Entradas

Te quiero, abuela.

Imagen
Foto: Rober Sánchez P ancha era eco de una vida muy alejada de la nuestra, de la que ya van quedando pocos que se acuerden, y ese pasado se abría paso a través de sus labios cuarteados de un modo fácil de entender, sin guardarse nada para sí. No quise verla en el último momento porque a Pancha no me gustaba verla dormida sino despierta, riendo o refunfuñando, que también lo hacía, o con esa mirada temblona a través de sus ojos pequeños y vivarachos que no perdían detalle de todos nosotros. Su cuerpo chiquito y doblado, maltrecho por los latigazos del trabajo sobre su espalda, nunca hincó la rodilla. Se revolvía contra los años que pesaban en sus piernas y decía que no, que no y que no, que ella era Pancha Febles y que con ella nadie podía. Desde su atalaya de matriarca, de esas que ya pocas quedan, muy al estilo Úrsula Iguarán de Gabo Márquez, quería tenerlo todo controlado; la comida, las ropas, la vida de los suyos, de los agregados,… Pancha era, en sí, un enorme personaje liter...

Ubay Murillo, de la desestructuración a la estructuración, y viceversa.

Imagen
Ubay Murillo posando junto a una de sus creaciones (foto extraída de Google Images, autor Jonay Rodríguez) Si estás por la Ciudad de La Laguna en estos días o piensas estarlo, una buena manera de despertar la creatividad es pasar por la galería de arte ARTIZAR , frente al instituto Cabrera Pinto y visitar la exposición del artista Ubay Murillo (Tenerife, 1978) . Aquí, el joven artista tinerfeño,  reúne en una misma exposición una selección de sus últimas creaciones bajo el título " Bilder von Europa ". Puedes visitarla hasta el sábado 17 de mayo. Ubay ha tenido una evolución desde sus primeros trabajos llenos de realismo e historias impactantes ambientadas en escenarios diseñados para el descanso, hacia otros más oníricos donde la desestructuración del cuerpo se hace necesaria para volverlo a reconstituir y crear nuevos escenarios, inconclusos o complejos, donde el espectador tiene que tomar partido y completar la historia. Ubay nos presenta en " Bilder von Europ...

Anuncio.

Imagen
Caen, hora a hora, los minutos. La impaciencia tiñe de urgencias Obra de Zdzislaw Beksinski . (extraída de Google images) la espera. Hoy tu voz se comió a bocados mi aire, hablas por mí, el desánimo amputó mi voz. Un final estaba anunciado, y camina perezoso. Velo rugoso, empaña mis soles brillantes. Caen, hora a hora, los minutos. Todo final tiene un principio que un día también fue final, lo recuerdo. Hoy me matas y me obligas a nacer, en un cuerpo deforme, amasijo de muñones inválidos, mendigo de abrazos. Caen, hora a hora, los minutos.

Presentación de La Laguna Esbrújula.

Imagen
Portada del libro: La Laguna Esbrújula de Neys Ediciones. A noche en el Ateneo de La Laguna, se presentó un libro.  ¿Qué tiene de especial la noticia? Nada, seguramente, si lo leéis así. Desde luego que para mí si lo es. Es una gran noticia, hoy en día, con tanta invitación al inmovilismo, a que se arregle todo a ver si empezamos , que un grupo de entusiastas escritores noveles se pongan de acuerdo para escribir un libro de relatos ambientados en La Laguna y que no se esfume la magia del comienzo, sino que se materialice el sueño. Somos catorce autores los que formamos La Pluma Esbrújula , con nuestras familias, nuestros trabajos, nuestros gustos, nuestras manías, nuestros proyectos,… Algo inexplicable, algún ingrediente no ponderable tuvo que haber, para que siguiéramos viviendo todas esas realidades paralelas a la vez que vivíamos nuestro propio mundo que empezaba en unas tertulias en Café Venezia y que no se disipaban más allá de los límites de Aguere. Escribimos sobre pas...

Rogelio Botanz: Incombustible

Imagen
Da igual el frío, da igual la noche. Da igual la gente, el ruido, que se oscurezca todo. Da igual. A Rogelio, le da igual. Él sabe calentar la plaza, él sabe encender la luz, él sabe acallar los ruidos. A él da igual que lo hagan improvisar, porque él vive en la improvisación. Nada le asusta porque ha ganado mil guerras, qué más da una más. Él, en sí, es un superviviente, un vencedor de muchas batallas, como aquellos valientes de La Matanza y La Victoria a los que cantó el pasado sábado 15 de marzo en La Laguna. Llenó la plaza de ecos de bucios en bocas de niños, de conversaciones silbadas o de sonidos nuevos para mí, provenientes de instrumentos acústicos fabricados con imaginación más allá de la música, porque Rogelio saca música del agua o de las piedras, está más amarrado a esta tierra que las raíces de un drago. Exprime a la naturaleza hasta hacerla hablar. Le canta a la mujer, a un grito de guerra o a un verbo en gerundio. Fue una noche mágica, bajo una luna llena. Ya sé, us...

Frustración

Imagen
Título: las tres guerras. Autor: José Antonio Pérez. Consultar referencia aquí Imagen extraída de google images L a mañana que Ernesto y la muerte se miraron a los ojos no fue distinta de otras. Él siempre creyó que se vería sorprendido, que se encontrarían de improviso y que ese encuentro sería fugaz, pero no fue así. Se aguantaron la mirada durante largo rato, uno frente al otro, a través del espejo del baño. Supo que aquella mirada era la de la muerte porque sus ojos no brillaban y las arrugas eran profundas, surcos negros en su frente y en sus labios que se habrían paso hacia dentro, dejando asomar, a poco que se fijó, el color blanco y brillante de sus huesos. Llevaba algún tiempo esperando el encuentro. Incluso pensó, llegada la hora, que la espera había sido larga, lo cual era normal, también pensó, aunque tampoco era tan viejo, siguió pensando. Pero Ernesto estaba cansado de recorrer su vida y ahora, que se encontraba al final del camino, justo al final de nada, en e...

El Extranjero - Albert Camus

Imagen
Libro: El Extranjero Autor: Albert Camus ISBN: 978-84-206-6978-6 Páginas: 122 PVP: 8,50 en Agapea. T ardé muy poco en leerlo y varios días en entenderlo.  Varias palabras me rondaban la cabeza: muerte, asesinato, apatía y luego rabia, indiferencia, Juez, abogado, fiscal y Dios, aceptación, rebelión . Conforme pasaron los días, estas palabras, estas piezas del puzzle se fueron ordenando en mi cabeza y hace unos días hubo una especie de explosión de claridad y determiné: Es el primer libro que leo de él. Llegó a mis manos con la promesa de una obra grande de la literatura. Para mí va un poco más allá. Es todo un tratado filosófico sobre la vida, sobre como afrontarla.  Es un tratado sobre el existencialismo y también esa actitud de negación a lo preestablecido , a que hayan fuerzas superiores que gobiernen nuestros destinos. Albert Camus lo tenía claro, él no escribía para contarnos una historia sin más. Él escribía para dejarnos pensando porque según él:  "El ot...