Entradas

Mararía - Rafael Arozarena

Imagen
Título: Mararía Autor: Rafael Arozarena Edición: Editorial IDEA (2ª Edición) ISBN: 978-84-8382-432-0 244 páginas “En Femés no hay gallos para cantar la madrugada; en Femés este oficio es para los perros, que perros sí que hay, delgados, asustadizos, con las orejas puntiagudas y más de cuatro garrapatas en el cuello. En Femés los perros son los amos porque son muy dueños de sus vidas, porque son los amos de sus amos, aunque a patadas, piedras y variscazos tengan el lomo más que satisfecho. Los perros de Femés son amigos de las moscas, a quienes nunca espantan por verdes que éstas sean. Los perros en el pueblo son los señores, porque si es verdad que no comen, también es verdad que no trabajan. Los hombres y los perros cuando se cruzan por los caminos se saludan interiormente con una reverencia porque ambos se saben guardadores de secretos especiales.” Cayó Mararía de Rafael Arozarena en mis manos por casualidad. Mi hijo me pidió con urgencia que la consiguiera, que necesit...

Todo cuanto amé - Siri Hustvedt

Imagen
Libro: Todo cuanto amé Autora: Siri Hustvedt Editorial: Circe Ediciones S.A. ISBN: 978-84-7765-211-3 M e decidí por "Todo cuanto amé" en cuanto me la recomendó una gran amiga y lectora Ángeles Jimenez , y también una de mis autoras de cabecera, la escritora Clara Obligado . Fue una manera de entrar en el mundo de Siri Hustvedt ( 1.955, Nothfield,  Minnesota , Estados Unidos ), más conocida por ser la esposa de Paul Auster que por su gran altura literaria. Siri tiene identidad propia, y para mí, desde hoy, Siri Hustvedt es Siri Hustvedt y Paul Auster que se quede donde está. Por cierto: Siri Hustvedt dedicó todo cuanto amé precisamente a Paul Auster En "Todo cuanto amé", Siri Hustvedt nos narra la historia de la amistad entre el historiador de arte Leo Hertzberg y el pintor Bill Wechsler. Esta amistad empieza a raíz de un cuadro pintado por este último llamado autorretrato, que sin embargo es el retrato de una mujer. Es el principio de una relación que...

La vida negociable - Luis Landero

Imagen
Libro: La vida negociable Autor: Luis Landero Editorial: Tusquets Editores S.A. ISBN: 978-84-9066-371-4 E s la segunda vez que leo a Luis Landero. En mi anterior lectura,  El balcón en invierno , encontramos a un  Luis Landero  autobiográfico, que se tomó una pausa de reflexión. Tal como él mismo ha dicho algunas veces, necesitaba reflexionar sobre sí mismo, estaba cansado de escribir novelas y usó balcón de invierno como una especie de pausa de expiación. Después de esa breve parada, vuelve a ponerse el traje de novelista y nos propone esta obra con un nombre tan sugerente y acertado: La vida negociable. Igual de sugerente es la fotografía de la portada del fotógrafo  Ferdinando Scianna. En La vida negociable, Luis nos cuenta en primera persona la vida de un pícaro, un personaje que tiene los tintes de su estilo a veces cervantino, teñido de algo quevedesco también. Hugo Bayo, el protagonista, es un peluquero que desde la primera página mete al lector en...

¿Qué se siente?

Imagen
H ace tiempo que veo el fútbol sin pasión desmedida, sin rasgarme las vestiduras. Ahora con los años, puedo decir que soy hincha de verdad, de los que celebran los triunfos y aceptan las derrotas aplaudiendo a mi equipo. Ganar o perder como cosas de un juego, que es lo que es al fin y al cabo por mucho que quieran los clubes hacernos ver que es una profesión. Claro que lo es, pero para mí, como espectador maduro, no pasa de ser sólo un juego. Ser hincha es difícil. Te obliga a aceptar las burlas cuando pierdes y ver poco reconocidos los logros por parte de los rivales. Es más fácil ser fanático y dejarse llevar por el entorno y por lo que te pide el estómago. Cuando eres hincha, todo te lo tienes que gestionar desde dentro, no esperando ser aplaudido ni sentir la necesidad de sacar a relucir tus logros como el buque insignia de tu esencia, porque la identidad está en los propios valores, valores que brillan más que el oro de cualquier medalla. Por eso soy hincha de Nadal , del Atlé...

La insoportable levedad del ser - Milan Kundera

Imagen
Libro: La insoportable levedad del ser   Autor: Milan Kundera   Editorial: Tusquets editores S.A. ISBN: 978-84-8383-5123-8 PVP: 8,50 € en tapa blanda (Amazon) Cuestión de contrapesos. La insoportable levedad del ser , más que una novela es todo un tratado de filosofía, sociología y psicología (todo junto) en poco más de 300 páginas. La obra es minimalista para dejar amplio margen a la reflexión. Cuatro personajes pivotales, no más de seis escenarios en los que moverse, un momento sociopolítico concreto y un perro, casi al final, para dar forma a esa palabra tan compleja y que todos perseguimos y casi nunca alcanzamos del todo: la felicidad. <<Si Karenin hubiera sido un hombre y no un perro, seguro que hace tiempo ya que le hubiera dicho a Teresa: "Haz el favor, estoy aburrido de llevar todos los días el panecillo en la boca. ¿No puedes inventar algo nuevo?". En esta frase está encerrada toda la condena que pesa sobre el hombre. El tiempo humano no da vueltas...

Tres noches - Austin Wright

Imagen
Título: Tres noches. Autor: Austin Wright Editorial: Ediciones Salamandra S.A. ISBN: 978-84-9839-609-7 PVP: 9,40 € en edición de bolsillo A cabada "Tres noches" de Austin Wright , me doy cuenta de que se trata de un ejercicio metaliterario bien planteado aunque no muy bien acabado. Una pena, porque la propuesta es ingeniosa, aunque no cayó en las mejores manos, bajo mi punto de vista y la obra hubiera dado mucho más de sí. De hecho la historia de la publicación así lo refrenda. Austin Wright terminó su novela y la vió publicada en USA en 1993 gozando de muy poco éxito. Digamos que pasó sin pena ni gloria. Incluso diríamos que su título " Tony and Susan ", resulta de por sí poco atactivo, la verdad. Fue en 2010 cuando esta novela tuvo su segunda oportunidad y se reeditó en Reino Unido alcanzando tan buena crítica que fue vuelta a publicar en USA. Aquí en España se le llamó "Tres noches", un título algo más sugerente (solo algo más) que el origina...

¿Y qué, si se lo dieron a Dylan?

Imagen
E so digo yo, y qué. A lo mejor, al igual que pasa con otras cosas, estamos asistiendo a cambios de paradigmas y no nos estamos enterando, y resulta que la literatura no se trata sólo de escribir un libro con su ISBN de sopotocientos números y letras. Hace un par de días regresaba de un viaje y en mi minúsculo asiento de avión, en el 20D por cierto (con D de Dylan), leía un artículo del escritor y director de cine Ray Loriga , en donde nos ofrecía una definición muy acertada de lo que significaba ser escritor. Decía Loriga, que la profesión de escritor podría consistir en "conseguir formular con las palabras de uno los sentimientos de los otros". Esto podríamos trasladarlo a todas las manifestaciones del arte, la pintura, la fotografía, y la música también, por supuesto. El arte, al fin y al cabo, consiste en eso, en conectar y llegar a un acuerdo con el espectador, lector o escuchante de música. Bob Dylan en 1978 (imagen extraida de google images Yo no fui seguidor de ...