Entradas

Cara de pan - Sara Mesa

Imagen
Nombre: Cara de pan Autora: Sara Mesa Editorial: ANAGRAMA Colección: Narrativas hispánicas ISBN: 978-84-339-9861-3 Páginas: 137 S ara Mesa (Madrid, 1976) es una escritora tardía. Según cuenta fue descubriendo su faceta de escritora de a poco y empezó a publicar ya con 30 años, y no lo hizo nada mal esa primera vez: ganó en 2007 el Premio Nacional de Poesía «Fundación Cultural Miguel Hernández» con su poemario “Este jilguero agenda”, su primera y única incursión en la poesía. A partir de ahí se pasó a la narrativa sintiéndose muy cómoda en la novela corta, como se le escucha decir en sus entrevistas. Cara de Pan es su última obra, publicada con Anagrama a finales del pasado año, y que en pocos meses ya va por la cuarta edición.  Se trata de una novela de apenas 136 páginas, que casi se asemeja más a un cuento largo que a una novela corta. Está estructurada en dos partes —El parque y La cafetería—, que a su vez se subdividen en pequeñas partes de no más de una página y c...

Dobles vidas

Imagen
D obles vidas, la última película del director Olivier Assayas (París, 25 enero 1955), se presenta en su cartel anunciador como “una comedia a lo Woody Allen pero con mucho más vino”, quizás ahí esté el error: algo que se presenta como algo a lo que se quiere parecer, es porque no tiene la seguridad de tener valor en sí mismo. Me dejé llevar: por la prensa, por esa película “a lo Woody Allen”, por la presencia de la siempre grande Juliette Binoche, por las ganas de ir de comedias un domingo por la tarde en compañía de amigos,… Sin embargo lo mejor de la velada fue la cena posterior, en la que discutimos cuál era el fallo de una película cuya idea inicial era tan buena y tan alejada del resultado final. Todos coincidimos en el mismo análisis: lo desacertado del guión. Dobles vidas se queda a medio camino entre una comedia sin gracia y un documental sobre los cambios que se están produciendo en el mundo editorial. Sin embargo la apuesta es más que interesante y llena de actualidad:...

Yola se estrena con Walk Through Fire

Imagen
Q uien vea la carátula de su disco, no puede evitar recordar esos looks setenteros. No tiene nada que ver con el contenido. Yola, la nueva voz británica del momento, debuta con este Walk Through Fire, grabado en los estudios Easy Eye Sound, propiedad del premiado  Dan Auerbach  en Nashville. Se trata de un buen disco debut, donde se explota la principal virtud de Yola, su voz. Por eso se recurre a una base sencilla de instrumentos. Su estilo me es difícil de encuadrarlo, aunque se respira influencia country y en los coros algo de gospel, al estilo de grupos como Staples Singers  del cual seguro que también tiene influencias. Volvamos a su voz, domada, sin pretensiones de mostrar toda la potencia de la que es capaz. Más bien se muestra reflexiva, porque el disco va de explicarnos lo difícil que resulta llegar a cumplir un sueño. Quizás tenga que ver con su infancia, con lo que tuvo que pasar para abrirse paso en el mundo de la canción, pero no se aprecia rencor, más ...

El Ángulo de la bruma - Fátima Martín

Imagen
Título: El ángulo de la bruma Autora: Fátima Martín Rodríguez ISBN-13: 9788498123371 Precio: 15,20 € La novela histórica vive, goza de buena salud. Hace no mucho tiempo surgió con fuerza el género, de la mano de autores que parían "historia" sin parar, y los lectores se sumergían en escenarios de batallas, tramas palaciegas, pestes bubónicas, y construcción de catedrales, dispuestos a leer cómo vivieron sus antepasados. Esa fiebre por devorar tochos inmensos de cientos de páginas poco a poco se fue calmando. Y yo me preguntaba, qué fue de aquellos autores de tanto tirón hace pocos años. Cuando cayó en mis manos "El ángulo de la bruma" de Fátima Martín Rodríguez entendí que a lo mejor lo que había leído hasta ahora como género de novela histórica era realmente un género menor, un pseudogénero. Lo que encontré tras la lectura de esta gran novela es Historia con mayúscula. Para escribir y novelar la historia, debe haber un trabajo basado en el respeto por parte ...

Todos lo saben

Imagen
L os límites del egoísmo del ser humano se ponen a prueba ante una conmoción, ante lo que se da en denominar, muchas veces, catarsis. A lo largo de nuestra vida, vamos atesorando pequeños o grandes aciertos que combinamos con algunas equivocaciones o malas decisiones sobre las que nos empleamos en poner paños calientes, firmando pactos de no agresión para vivir la tensa tregua de nuestra existencia en comunidad, porque en comunidad, para sobrevivir, nos necesitamos, incluso a regañadientes. Se llama egoísmo, es así. Tenemos en los genes ese rasgo antropológico: somos egoístas por necesidad, para defendernos. La prueba de nuestra “buena educación” se produce con la aparición de un hecho lo suficientemente importante. Ahí se acaba la partida y vaciamos sobre la mesa todas nuestras razones y comparamos, las nuestras con las del otro, en una suerte de GameOver donde enseñamos las cartas para ver quién se lleva más triunfos, sin pensar, ciegos por la desesperación, en que no se trata...

Rubén Alpízar nos visita en Galería de Arte Artízar

Imagen
Rubén Alpízar (Cuba, 1965) nos visita estos días en la galería de arte Artízar , en Calle San Agustín, 63 en La Laguna, con su exposición "Crónicas del paraíso", con la que la galería cierra su temporada 2017-18 el próximo 4 de agosto. Te recomiendo una vuelta por este espacio cultural de la ciudad de La Laguna para entrar por unos minutos en el universo sensorial y visual de Rubén. Rubén Alpízar (Cuba, 1965) Imagen extraída de Google Imagen Se trata de una exposición bien equilibrada, no monográfica. Sin embargo sí que hay muchos elementos comunes: Alpízar recoge elementos pictóricos fácilmente reconocibles a los que sitúa en escenas que nos quieren contar algo más cercano temporalmente al espectador, en una especie de ejercicio de "tunear" la escena en la que tenemos ubicados algunos de los iconos de la pintura. Por un momento vemos elementos de Velazquez, Vermeer o MiguelAngel o Bottichelli, hablándonos de lo actual en una suerte de reconstrucción del i...

Las grietas de Jara

Imagen
Imagen extraída de Google Images Y vos, ¿de qué lado estás? Esta pregunta ronda machacona en la mente del arquitecto Pablo Simó, personaje central de la película Las grietas de Jara, interpretado por el actor argentino Joaquín Furriel . Esta pregunta la oímos en ON y en OFF en varios momentos. Se la plantean verbal y simbólicamente las personas que lo rodean: en casa, su esposa e hija, que le reclaman atención a partes iguales cuando entre ellas no existe conexión emocional alguna; su jefe Mario Borla, que comparte con él un gran secreto del que son cómplices, y Nelson Jara, interpretado magistralmente por Oscar Martínez , y que trae a la vida del arquitecto Pablo Simó esa grieta que a todos en algún momento de nuestras vidas nos ha aparecido, la física y la metafórica. Se trata de un thriller psicológico basado en la obra homónima de la escritora Claudia Piñeiro (Las grietas de Jara, Alfaguara, 2009), que se encarga de poner en escena de manera convincente el joven y p...