Escuché por primera vez a Polo Ortí como acompañamiento del tristemente desaparecido timplista José A. Ramos en su disco "Para timple y piano", un disco que os recomiendo encarecidamente, mágico de verdad. Después de escucharlo repetidas veces, me dije que si algún día venía por aquí a actuar iría a verlo sin dudarlo. No se dieron las circunstancias para hacerlo con anterioridad pero anoche pude cuadrarlo todo y sí, pude ir a verlo. Actuó en el Teatro Leal de La Laguna y estuvo acompañado por su banda habitual, con Luismo Valladares al bajo y Juanjo Ortí a la batería. Por si fuera poco, me llevé algo más ya que también se sumaron dos gigantes al escenario que no había escuchado antes: Viktorija Pilatovic, una voz que nunca olvidaré, e Israel Sandoval, un guitarrista dotado de una gran técnica interpretativa en sus solos. Polo Ortí ejerce desde hace poco como profesor de la prestigiosa sede valenciana de la Berklee College of Music que es casi igual a su sede central de Boston, solo que allí, tal como dijo Polo en un momento de la noche, no saben lo que es una buena paella ni qué es la horchata. Así es Polo Ortí, tan complejo en sus fraseos al piano como sencillo en su trato con el público, metiéndose desde el primer momento al respetable con sus traducciones irónicas del inglés o sus explicaciones surrealistas de cómo se le ocurrió componer alguna de sus obras. Me sentí como en familia, como si los estuviera escuchando cómodamente sentado en el sofá de mi casa. Israel Sandoval y él se entendieron a la perfección, pasándose el testigo en los solos con naturalidad, como si llevaran años tocando juntos. De Israel Sandoval, aún tengo en la cabeza resonando el solo que se marcó en uno de los últimos temas de la noche titulado Blues for You.
Hubo otra invitada de excepción, como les dije antes, cuyo nombre quiero que se apunten. Se llama Viktorija Pilatovic y es una artista con una tesitura de voz que ha nacido para interpretar jazz, con una técnica del scat impresionante y que, además de intérprete, es arreglista y compositora. Y sobre todo tiene algo que la hace más grande: es muy joven aún. Seguramente que no será la última vez que oigamos hablar de ella. Lástima el sonido porque era mejorable, pero al final terminó no importándome: me sentí a gusto y ellos con nosotros también. Con eso me quedo. Un concierto entre amigos, un concierto cómplice, un lujo de concierto.
Os dejo un par de vídeos de la banda de Polo Ortí para una grabación que hicieron para TVE y también con otro de esa joven promesa llamada Viktorija Pilatovic. Repito: apunten ese nombre. Ambos temas los pudimos escuchar anoche.
Fue una delicia de concierto, estoy contigo en lo magnífico del solo final del guitarrista, superando los problemas de sonido. Un lujo, me alegro de compartirlo.
Libro: La tía Tula Autor: Miguel de Unamuno Edit: Espasa Calpa ISBN: 9788467034011 176 páginas PVP: 6,60 € en Agapea C ada cierto tiempo echo una mirada atrás, a los clásicos de la literatura. Sobre todo me centro en esas asignaturas pendientes, los que no he leído y tengo que leer, porque los que escribimos tenemos deudas de lector. Miguel de Unamuno era uno de esos de la lista de pendientes. Me sentía atraído más que por su literatura, por su vida, por cómo su pensamiento vivió siempre en el conflicto, consigo mismo sobre todo. Unamuno era de los que se cuestionaron todo, hasta el punto de apoyar el levantamiento militar y arrepentirse dos meses después y desdecirse sobre lo dicho con aquel célebre "para vencer hay que convencer" con el que se enfrentó publicamente al fundador de la legión José Millán-Astray, hecho que le llevó a estar recluido en arresto domiciliario los últimos días de su vida hasta que se dejó vencer súbitamente un 31 de diciembre del 36, r...
Título: Un vaso de cólera Autor: Raduan Nassar Editorial: Narrativa Sexto Piso Trad.: Juan Pablo Villalobos Alva Precio: 14,25 € (Amazon) S ólo ha escrito tres novelas este escritor brasileño de origen libanés. "Un vaso de cólera" es la segunda, escrita en el año 1978 y reeditada en 2016 por Narrativa Sexto Piso . Antes, había debutado en 1975 con la novela "Labor arcaica" , y después de la publicación de "Un vaso de cólera" hubo que esperar casi veinte años (1997) para poder leer el que hasta la fecha es su último trabajo, "La chica del camino" (Menina a caminho) una recopilación de cuatro cuentos escritos en su mayor parte en la década de los setenta. Es Raduan Nassar (Pindorama, Sao Paulo, 27 de noviembre de 1935), por tanto, un escritor de esos que llamamos de culto. A pesar de su corta aportación literaria, está considerado uno de los grandes escritores brasileños, lo que le ha hecho acreedor del premio Camoes otorgado a toda una o...
Título: La playa de los ahogados Autor: Domingo Villar Editorial: Siruela ISBN: 8498411297 Páginas: 448 Precio: 19,90 € (disponible en edición de bolsillo a 9,95 € y en kindle de Amazon a 9,49€) Domingo Villar es vigués (Vigo, 1971) y escritor de novela negra o policíaca. También es periodista, crítico gastronómico en la radio. También ha trabajado como guionista tanto en cine como en televisión. Un poco de todo esto se palpa al leer la playa de los ahogados. No sería de extrañar que algo de Domingo Villar viva en Leo Caldas, el detective protagonista de la novela. La sinopsis del libro tiene ya de por sí los ingredientes de una novela de intriga atractiva para el lector: una muerte que no se sabe cómo fue, si fue asesinato o suicidio tampoco se sabe, unos testigos que no se sabe si lo son o se lo inventan, un pasado que no se sabe si tiene que ver o no con la trama, un fantasma vengativo que dicen que sí aparece, ¿o es invención de mentes alimentadas por la superstició...
Comentarios
Qué maravilla!
Jordi Violán