Branford Marsalis
(Imagen extraída de google images)
Ya sabía que era bueno, pero no podía imaginar que lo fuera tanto, que su directo fuera tan sobradamente lleno de calidad. Elegante, enérgico, empastado,... Sin protagonismos, él era la estrella, pero brilló más por su generosidad con el grupo que por su virtuosismo que también lo tiene. Branford Marsalis salía a escena, se ponía al frente del grupo para deleitarnos con su saxo tenor o la melodía de su soprano, un sonido potente, único, ejecutado con aparente facilidad. Luego daba dos pasos hacia atrás y se sentaba a escuchar en penumbras cómo se vaciaba Joey Calderazzo arpegiando al piano (qué magistral improvisación sobre el clásico "cheek to cheek" aguantando un último compás sin dejarlo acabar: de genio). Tampoco me puedo olvidar de ese batería, Justin Faulkner: de lo mejor que he visto en un escenario, espectacular, y por supuesto el bajista, Eric Revis, elegante, sobrio, solvente, buen improvisador: un corazón latiendo para dar vida a la banda. Y Marsalis salía y se retiraba, aparecía y luego se daba un paseo por el fondo del escenario. Con las manos en los bolsillos, en meditación, asintiendo, hablando con la banda, mirando al cielo, disfrutando, para luego decirnos "cómo les iba diciendo..." y cogía el saxofón y vaya si "nos seguía diciendo": nos dijo muchas cosas, todavía guardo el eco de sus notas.
Otro año, gracias a la voluntad de los patrocinadores, salió una edición más del festival de Jazz&Más Heineken que este año cumplía su XXI edición y que esperamos poder seguir disfrutando en próximas ediciones, con esta calidad, con este lujo de artistas.
Les dejo con uno de los temas que interpretó el pasado martes día 23 en el Auditorio de Tenerife, llamado Teo. Vean qué manera de improvisar, qué diálogo con el batería hacia el final,... Muy parecido a lo que pudimos ver el martes pasado los que tuvimos la suerte de estar allí.
Les invito a escuchar el último trabajo "Four MFs Playin' Tunes" en la sección "te sugiero que escuches..." de este blog: Soberbio.
Tuve el placer doble de disfrutarlo contigo, Miguel, y estoy completamente de acuerdo en tus comentarios: magistral, solvente, elaborado hasta la improvisación, generoso con sus salidas de escena para que brillaran sus no menos magistrales músicos. Una delicia.
Libro: La hojarasca Autor: Gabriel García Márquez páginas: 144 Editorial: Literatura Random house ISBN: 8439729200 pvp: 16,06 € (también en versión Kindle a 2,37 €) Este ejemplar de la foto lo conseguí en un rastrillo, tenía marcado precio de 175 ptas., me costó 1 €. Aquí empezó todo. Por eso la quería leer, este año, justo el año de su muerte. Por eso la propuse como lectura en el club de los 1001 Lectores . Después de leer La Hojarasca tengo que decir que hay que leerla para llegar a entender en toda su extensión qué nos cuenta Gabo en 100 años de soledad. Reconozco que cuando leí 100 años de soledad, las mariposas, los rabos de cochino y todas aquellas imágenes mágicas lo llenaron todo. Fue una explosión de colores (los fuegos artificiales de los que habla mi buen amigo Iván). Y me pasó eso: la forma se comió el fondo. Al leer La Hojarasca por fin entiendo muchas cosas. Gabo Márquez publica esta novela en 1955, doce años antes que 100 años de soledad. Aquí aparece ...
Título: El ruido de las cosas al caer Autor: Juan Gabriel Vásquez ISBN: 8420475076 Editorial: Alfaguara 272 páginas pvp: 17,1 €. También disponible en edición de bolsillo a 7,59 € El mundo es así. Las cosas, los hechos caen por su propio peso y al caer dejan un sonido que retumba como un eco rítmico, recurrente, a pesar de que el sonido haya dejado de existir mucho tiempo atrás. Así son las cosas, el mundo es así, las cosas, los hechos caen por su propio peso. Causa y consecuencia van de la mano y en el eco de las consecuencias nos asaltan las dudas del por qué pasó, de qué circunstancias generaron el descuido y por qué ocurrió el accidente: dudas, más dudas, cabos sin atar. Al final quedan dos caminos que seguir, el de dejarlo pasar y olvidar o el de convertir la búsqueda de los por qué en una obsesión. Se generan entonces nuevos caminos, ramificaciones infinitas que a menudo nos cambian, para siempre. Este mensaje críptico es el que se esconde detrás de “ El ruido de l...
Título: La casa de las bellas durmientes Autor: Yasunari Kawabata Edit: Caralt (Trad.: Pilar Giralt) ISBN: 84-217-2608-0 PVP: 9,50 € (en Agapea) M e imagino al viejo Yasunari, a sus 63 años recién cumplidos, viendo publicada su novela número diez, Nemeru Bijo o La casa de las bellas durmientes , con esa mirada perdida vestida de nostalgia que se cuela a través del humo que poco a poco consume un cigarro atrapado entre sus dedos de escritor. Me lo imagino así porque La casa de las bellas durmientes tiene un toque de balance de vida, de mirada hacia atrás en ese punto de la existencia donde intuyes que no queda mucho futuro por vivir. Hay mucho de autobiográfico en esta obra de Yasunari Kawabata (14 de junio 1899, Osaka-Japón-16 abril 1972, Zushi-Japón). Sin ser su obra más notable (gozaron de más fama País de nieve o La bailarina de Izu, por ejemplo), La casa de las bellas durmientes fue dada a conocer gracias a unas declaraciones de Gabriel García Márquez en las que dijo ...
Comentarios